Cuando se reforma una vivienda, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el sistema de calefacción. Las soluciones tradicionales están siendo reemplazadas por alternativas más eficientes, sostenibles y confortables, como el suelo radiante. En este artículo analizamos esta opción y otras formas de climatización que están ganando protagonismo en las reformas modernas en España.
El objetivo ya no es solo calentar la casa, sino hacerlo de forma homogénea, estética y con el menor consumo posible. Las nuevas tecnologías permiten integrar sistemas invisibles, silenciosos y compatibles con energías renovables, algo que cada vez más propietarios valoran a la hora de actualizar sus hogares.
¿Qué es el suelo radiante y por qué está de moda?
El suelo radiante es un sistema de calefacción que distribuye el calor a través de tubos o cables eléctricos instalados bajo el pavimento. Puede funcionar con agua caliente (sistema hidráulico) o mediante resistencias eléctricas (suelo radiante eléctrico). La gran ventaja es que proporciona una temperatura uniforme en toda la estancia y elimina radiadores visibles.
Además, al funcionar a baja temperatura (entre 30 y 45 °C), consume menos energía que los sistemas convencionales, sobre todo si se combina con aerotermia o paneles solares. Aunque su instalación requiere levantar el suelo, es una opción ideal en reformas integrales o en obra nueva.
Ventajas del suelo radiante frente a sistemas tradicionales
Elegir suelo radiante puede suponer una mejora notable en confort térmico y eficiencia energética, gracias a sus principales ventajas:
- Distribución uniforme del calor, sin puntos fríos ni corrientes de aire.
- Mejor aprovechamiento del espacio, al eliminar radiadores.
- Mayor eficiencia, especialmente en viviendas bien aisladas.
- Compatibilidad con energías renovables, como aerotermia o geotermia.
Eso sí, también tiene inconvenientes: requiere inversión inicial alta, su instalación es más compleja y no permite cambios rápidos de temperatura, como un radiador.
Otras soluciones de calefacción eficientes en reformas
Si no puedes o no quieres instalar suelo radiante, puedes consultar con expertos o electricistas, acerca de otras opciones igualmente modernas y eficientes que puedes integrar en tu reforma, tales como:
- Aerotermia con fancoils: sistema muy eficiente que aprovecha la energía del aire para generar calor (y frío). Ideal para viviendas bien aisladas.
- Radiadores de baja temperatura: funcionan con calderas de condensación o aerotermia, y ofrecen mayor eficiencia que los radiadores convencionales.
- Estufas de pellets: opción sostenible y económica, especialmente en viviendas unifamiliares. Requieren mantenimiento y espacio para el almacenamiento del combustible.
- Bombas de calor split (aire-aire): cada vez más avanzadas, pueden servir como sistema de calefacción principal en climas suaves. Consumen poco y se instalan fácilmente.
La clave está en elegir el sistema más adecuado según el tipo de vivienda, el clima y el presupuesto disponible.
Conclusión: calefacción adaptada a un hogar moderno
Las reformas de hoy apuestan por soluciones de calefacción eficientes, invisibles y sostenibles. El suelo radiante es la estrella por su confort y estética, pero no es la única opción . Aerotermia, radiadores modernos o estufas de biomasa también pueden ser excelentes alternativas. Consulta siempre con un instalador profesional para elegir el sistema que mejor se adapte a tu proyecto y disfruta de un hogar cálido, eficiente y preparado para el futuro.